HomeEnergía y Medio AmbienteCERTIFICACIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES

CERTIFICACIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES.

 

El Centro Tecnológico de la Industria Balear (en adelante CTIBA) es una empresa dedicada al sector de la consultoría técnica con más de 18 años de experiencia, comprometida en la prestación de servicios profesionales, como la ingeniería y la arquitectura, así como la realización de todo tipo de proyectos, tanto a particulares como empresas y, en especial, a administraciones públicas.

La inquietud por la sostenibilidad ambiental y concretamente sobre el consumo racional de la energía ha impulsado a CTIBA a desarrollar servicios de asesoramiento en eficiencia energética. Los ámbitos que abarca CTIBA son la eficiencia energética en la edificación así como en el sector de las instalaciones.

CTIBA está registrada como empresa de servicios existentes (ESE) en el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

 

Qué es el certificado de eficiencia energética de los edificios existentes.

La certificación de eficiencia energética de un inmueble es el proceso por el cual se verifica la conformidad de la calificación energética obtenida con el edificio existente y que conduce a la expedición del certificado de eficiencia energética.

El certificado de eficiencia energética contiene la calificación energética del edificio que expresa la eficiencia energética del edificio y le otorga una calificación que varía desde la letra A (edificio más eficiente con menor consumo energético) a la letra G (menos eficiente) .

 

Por qué es necesario el certificado de eficiencia energética

El 13 de abril de 2013 se publicó en el BOE el Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, que aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios.

La norma establece que a partir del 1 de junio de 2013 es obligatorio poner a disposición de los compradores o arrendadores de edificios o de parte de los mismos, para alquileres con una duración superior a cuatro meses, un certificado de eficiencia energética.

Este certificado de eficiencia energética deberá incluir información objetiva sobre la eficiencia energética de un edificio y valores de referencia tales como requisitos mínimos de eficiencia energética para que los propietarios o arrendatarios del edificio o de una unidad, puedan comparar y evaluar su eficiencia energética frente a otros. De esta manera, valorando y comparando la eficiencia energética de los edificios, se favorecerá la promoción de edificios de alta eficiencia energética y las inversiones en ahorro de energía.

 

Qué edificios tienen obligación de disponer del certificado de eficiencia energética.

A partir del 1 de junio del 2013 será obligatorio para los edificios existentes que sean objeto de compraventa o arrendamiento para alquileres superiores a cuatro meses.

 

Qué información contiene el certificado energético

El certificado de eficiencia energética contendrá como mínimo la siguiente información:

a) Identificación del inmueble (dirección, zona climática y referencia catastral).

b) Indicación del procedimiento reconocido. Indicación de la normativa sobre ahorro y eficiencia energética de aplicación en el momento de su construcción.

d) Descripción de las características energéticas del edificio: envolvente térmica, instalaciones térmicas y de iluminación, condiciones normales de funcionamiento y ocupación, de confort…

e) Calificación de eficiencia energética del edificio expresada mediante la etiqueta energética.

f) Para los edificios existentes, documento de recomendaciones para la mejora de los niveles óptimos o rentables de la eficiencia energética, a menos que no haya ningún potencial razonable en comparación con los requisitos de eficiencia energética vigentes.

 

Qué beneficios aportará el certificado de eficiencia energética

El certificado de eficiencia energética nos proporcionará información sobre:

- Calificación de eficiencia energética del edificio, con información sobre el consumo de energía estimado y las emisiones de CO2.

- Información objetiva sobre les características energéticas de los edificios

- Documento de recomendaciones para la mejora de los niveles óptimos o rentables de la eficiencia energética del edificio.

- La etiqueta con la calificación energética permitirá valorar y comparar la eficiencia energética y por lo tanto el consumo energético del edificio con otros con la finalidad de favorecer la promoción de edificios eficientes y las inversiones en ahorro de energía.

 

Quién debe contratar la realización del certificado de eficiencia energética

El propietario del edificio, vivienda o local destinado a un uso independiente o de titularidad jurídica diferente, será el responsable de encargar y conservar el certificado de eficiencia energética.

 

Cuándo se debe informar sobre el certificado energético

La etiqueta de eficiencia energética se ha de incorporar a toda oferta, promoción y publicidad dirigida a la venta o publicidad del edificio. Cuando el edificio sea objeto de contrato de compraventa, total o parcial, será puesto a disposición del comprador. Cuando el objeto del contrato sea el arrendamiento total o parcial del edificio, será suficiente con la exhibición y puesta a disposición del arrendatario una copia del certificado.

 

Qué validez tiene el certificado

El certificado de eficiencia energética tiene una validez de 10 años.

El propietario podrá voluntariamente actualizarlo cuando considere que existen variaciones en el edificio que puedan modificar el certificado de eficiencia energética. Por ejemplo, en caso de sustitución de ventanas por otras de doble acristalamiento, la calificación energética subiría una o dos categorías, por tanto si se actualizase el certificado la vivienda posiblemente se revalorizaría.

 

Realización de la Certificación de Eficiencia Energética. Metodología.

CTIBA dispondrá de los medios técnicos y humanos para garantizar la correcta ejecución de los trabajos, utilizando las herramientas y los documentos reconocidos que ha elaborado el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y que ha puesto a disposición de los técnicos certificadores. El procedimiento a seguir consistirá en:

1.       Visita al inmueble, inspección y recopilación inicial de datos administrativos y técnicos necesarios y documentación.

2.       Calificación energética, mediante el uso de herramientas y programas informáticos reconocidos.

3.       Definición de medidas de mejora de la eficiencia energética; las recomendaciones incluirán medidas aplicadas en el marco de reformas importantes de la envolvente y de las instalaciones técnicas del edificio y las medidas relativas a elementos del edificio.

4.       Entrega del Certificado de Eficiencia Energética al promotor.

La política de la empresa CTIBA está basada en ofrecer profesionalidad y calidad en todos los servicios. Gracias a la experiencia acumulada y a una red sólida de clientes, CTIBA puede ofrecer un trato personal y especializado en cada caso.

 

Contacto.

CTIBA, Centre Tecnològic de la Indústria Balear S.L.

T. i F. 971 84 50 74

Av. des Parc, 80, baixos, Manacor 07500

Illes Balears (Mallorca)

mag.ctiba@gmail.com

www.ctiba.net

 

¿Quiere que le llamemos?